top of page

EMERGENCIA SANITARIA: Sugerencias para controlar la ansiedad por la pandemia.*

  • Foto del escritor: Débora Fructuoso
    Débora Fructuoso
  • 25 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

· Mantener los horarios del sueño.

· No sobreexponerse a noticias, - preferentemente busque determinados momentos del día.

  • Consultar solamente fuentes confiables.

• Aunque no vaya a salir de su casa, no se quede con la ropa de dormir todo el día en su hogar. Esto es para evitar la sensación de discontinuidad y poder organizar las actividades del día.

• Proponerse aprender algo nuevo a través de tutoriales o cursos online.:

• En lo posible hacer una rutina de ejercicios físicos periódica en casa, siempre tomando en cuenta que es una situación especial y condicionamientos físicos.

• Continuar accediendo a la naturaleza y a la luz solar siempre que sea posible.

• Alimentarse bien y mantenerse hidratado.

• Utilizar las redes sociales para mantener contención emocional, afectiva con sus familiares, amigos y personas de confianza a través de medios digitales.

• Limitar los grupos de chats que difunden noticias, muchas de ellas falsas o erróneas ya que promueven pensamientos negativos o catastróficos. Pueden llegar a imponen a la mente sobreesfuerzo.

• Ser considerado con uno mismo, con sus estados emocionales, teniendo presente que los cambios de rutina tan abruptos, la incertidumbre puede llegar a afecta nuestro estado emocional.

Ejercitar la tolerancia con nosotros mismos y con los otros.

• Si se tienen hijos o menores cercanos, es importante hablar con ellos. Converse sobre la información sobre el coronavirus en un lenguaje adecuado a la edad.

• Los niños tanto como los adultos requieren mantener espacios de juego y divertimento que promuevan emociones y afectos positivos.

• Si vive en espacios reducidos y en familia no los sobre exija con tareas. Tenga presente que respectar el aislamiento social por estos días, es ya un esfuerzo en sí mismo.

• Buscar ayuda adicional. Si se siente muy nervioso, triste, ansioso o que la situación afecta alguna esfera de su vida, busque un profesional de la salud mental.

El cambio implica desarrollar conductas flexibles y adaptativas a esta situación con la finalidad de afrontar positivamente.

(* )Nota: Estas sugerencias son extraídas de las recomendaciones publicadas por la Facultad de Psicología. UBA. Para más información: http://www.psi.uba.ar/institucional/agenda/covid_19/recomendaciones_psicologicas.pdf



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page